miércoles, 3 de agosto de 2011

futboll


El fútbol (del inglés football), también llamado futbolbalompié o soccer, es undeporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitroque se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.1 Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.
El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA, realizada cada cuatro años. Este evento es el más famoso y con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.2

El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica, donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo.
La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manos durante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda.
En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.
A nivel profesional, en la mayoría de los partidos se marcan sólo unos pocos goles. Por ejemplo, durante la temporada 2006/07 de la Primera División de España, la liga de fútbol española, se marcó un promedio de 2,48 goles por partido.3
Las reglas no especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte de la del guardameta, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del campo. A grandes rasgos, se identifican tres categorías principales: los delanteros, cuya tarea principal es marcar los goles; los defensas, ubicados cerca de su portería, quienes intentan frenar a los delanteros rivales; y loscentrocampistas, que manejan la pelota entre las posiciones anteriores. A estos jugadores se los conoce como jugadores de campo, para diferenciarlos del guardameta. A su vez, estas posiciones se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo pueden existir centrocampistas derechos, centrales e izquierdos. Los diez jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación: por ejemplo, puede haber cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos delanteros; o tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros, y la cantidad de jugadores en cada posición determina el estilo de juego del equipo: más delanteros y menos defensas creará un juego más agresivo y ofensivo, mientras que lo contrario generará un juego más lento y defensivo. Aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se llama la formación del equipo, y ésta, junto con la táctica, es trabajo del entrenador.

pinball

El paintball es un deporte en el que los participantes usan pistolas de aire comprimido llamadas marcadoras (markers) para disparar pequeñas bolas con pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de persecución complejo, pues los jugadores alcanzados por bolas de pinturas durante el juego son eliminados de éste. Normalmente en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el fin de eliminar a todos los jugadores del equipo contrario o completar un objetivo (como capturar una bandera o eliminar a un jugador concreto). 

Un juego de paintball típico no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora. El equipo básico necesario para practicar el paintball no es excesivamente caro (aunque sí pueden serlo las marcadoras y demás elementos de gama profesional). 

El número de bolas de pintura disparadas durante una partida varía de un jugador a otro: algunos disparan cientos, otros unas pocas e incluso algunos no llegan a disparar en todo el tiempo.

Consumer Stock y Colombia PaintBall les trae una variedad de soluciones para su diversion tanto como profesionaal como para principiantes.

paracaidismo


El paracaidismo es una técnica del salto con paracaídas, que puede realizarse desde un avión,helicóptero o globo aerostático, con finalidades recreativas, deportivas o de transporte (de personal militar o de bomberos).
1.- El paracaidismo se suele practicar en sitios llanos, el paracaidismo no limita a nadie, cualquier persona con el debido conocimiento y supervisión puede practicarlo, excepto las personas que padecen enfermedades cardiacas.
2.- El paracaidismo consiste en lanzarse desde una avioneta, de tal forma que la persona logre volar con su propio cuerpo.
3.- El equipo necesario para el paracaidismo son: los guantes, el casco, las gafas, el doble paracaídas, el paracaídas de emergencia, un altímetro y un traje térmico.
4.- Este deporte extremo lo practican para vencer el miedo a las alturas, para des estresarse o vivir nuevas experiencias.
Durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos deportes totalmente distintos: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Es un deporte no convencional; algunas modalidades se practican en competición. Consiste en hacer saltos libres aéreos usando elparacaídas desde una cierta altura (1700 metros de altitud aproximadamente, mínimo 850 metros). Puede realizarse desde un avión,helicóptero o globo aerostático.
Debido a que se trata de una actividad de alto riesgo, los paracaidistas deben adoptar diversas medidas de seguridad. Para comenzar a saltar se debe hacer un curso y un test de seguridad. Normalmente hay instructores que son los encargados de supervisar la actividad y dar los detalles de éste, con el fin de hacerlo seguro y recreacional.
Cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva. Se recomienda además el uso de cascogafasaltímetro y sistema de apertura automática de emergencia.
Una vez abierto el paracaídas el practicante puede controlar la dirección y velocidad con los conductores. Pero antes de hacerlo debe seguir los planes de seguridad dados por el instructor sobre dónde aterrizar; de lo contrario sería fatal para la seguridad de cada practicante.
El equipo para practicar paracaidismo generalmente está compuesto por un contenedor, un arnés, un paracaídas principal, un paracaídas de reserva, un activador automático (opcional), altímetro, casco y braga (opcional). En contenedor es una bolsa donde están empacados los paracaídas principal y de reserva o de emergencia, el cual está unido al arnés, éste es un arnés especial que no tiene costura, es decir, es un arnés continuo, que no está seccionado en partes, y recorre desde una pierna a la otra pasando por la espalda, ya que si tuviera costura podría romperse a la hora de abrir el paracaídas. El activador automático es un dispositivo electrónico que activa el paracaídas de emergencias si a una determinada altura la velocidad es excesiva a la fijada como referencia en el instrumento, esto puede ocurrir por ejemplo si el paracaidista se desmayara en el aire por alguna razón.

[editar]Modalidades

En el paracaidismo deportivo se distinguen diversas modalidades:
En caída libre:
  • Trabajo Relativo (un equipo de paracaidistas, que adopta diversas formaciones durante la caída libre en posición "panza abajo")
  • Estilo Libre (una versión de vuelo humano donde se realizan piruetas muy similares a la de gimnasia olímpica)
  • Vuelo Libre (o Free Fly, es la modalidad donde se combinan todas las posiciones, formas y direcciones de vuelo; las 2 posiciones básicas son sentado y de cabeza)
  • Tracking (donde se vuela asumiendo una posición en donde se produce el máximo desplazamiento horizontal)
  • Sky Surf (con un skyboard, una tabde la ardilla voladora (Pteromys volans), reduciendo la velocidad vertical y desplazando grandes distancias en sentido horizontal)
  • Salto Tandem (Salto con pasajero meramente recreacional o instruccional)
  • Trabajo relativo vertical, es una variante del freefly, que realiza ejercicios similares a los del trabajo relativo tradicional, pero los saltadores realizan estos ejercicios en vuelo cabeza abajo o bien sentado (chute assis). Es una modalidad muy reciente y los equipos más importantes, en la actualidad (2009) son: Team Mandrín, Arizona Arsenal y France 4 Speed, entre otros.
  • Salto B.A.S.E. (salto desde plataformas fijas, como antenas, montañas, puentes, edificios, etc.). Si bien el Salto B.A.S.E. podría considerarse una modalidad de paracaidismo en la mayoría de casos no se acepta como tal, sino como un deporte independiente del paracaidismo. Esto ocurre por varios motivos, normalmente los saltos se realizan a mucha menor altura, sólo se dispone de un paracaídas (falta el de emergencia), los tiempos de apertura y reacción son muy diferentes, no se usan altímetros, etc. Los expertos recomiendan un mínimo de 200 saltos desde un avión antes de realizar un salto B.A.S.E. ya que se requiere un control total del cuerpo en caída libre, sobre todo en saltos desde montañas que se requiere derivar para alejarse de la pared antes de abrir el paracaídas y también un buen manejo de éste ya que la zona de aterrizaje suele ser pequeña y en ocasiones con obstáculos, como pueden ser piedras, árboles, agua, arena , etc.
En vuelo con paracaídas:
  • Precisión (el paracaidista debe caer lo más cerca posible de un blanco)
  • Swooping (un tipo de aterrizaje en el que el paracaidista pasa a ras del suelo distancias largas a alta velocidad haciendo diferentes maniobras; puede efectuarse sobre cualquier superficie aunque se acostumbra a hacerlo en el agua por su vistosidad al levantar una estela de agua, además de proporcionar una superficie más segura)
  • Trabajo Relativo de Velamen (un equipo de paracaidistas, con el paracaídas abierto, adoptan diversas formaciones juntando sus velámenes)
  • "Ground launching": la técnica es muy similar al Swooping pero se va pasando a ras de una montaña o superficie inclinada, haciendo múltiples "swoops".
  • Speed Riding (es una combinación de esquí, vuelo y velocidad)

patinaje sobre hielo

El patinaje artístico sobre hielo es un deporte de invierno, aunque se suele practicar durante todo el año; consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una superficie de hielo y realizando piruetas, giros, saltos y acrobacias; estos elementos son valoradas por unos jueces siguiendo un código de puntuación. Hay competiciones tanto individuales como de parejas o en grupos (patinaje sincronizado).



El patinaje sobre hielo era al comienzo un medio de transporte en zonas con un clima frío, donde lagos y ríos se congelaban durante el invierno. En siglo XII William Stephanides menciona la presencia de patinadores enLondres. El patinaje tambié era popular en Holanda. Por aquel entonces los patines eran de hueso y se ataban con cuerdas a los zapatos. Los patinadores utilizaban bastones con una punta afilada para impulsarse sobre el hielo.1
La invención de patines con cuchillas de hierro supuso una mejora importante, porque al poseer bordes afilados penetraban en el hielo y permitían a los patinadores desplazarse sin apoyos, utilizando el característico movimiento de lado a lado; esta innovación probablemente tuvo lugar en los Países Bajos en elsiglo XV, pues en un grabado de madera de Johannes Brugman, del año 1498, aparece un patinador impulsándose con esta técnica.2 Existen numerosas obras de arte del siglo XVI y XVII donde figuran patinadores en lagos y canales helados demostrando la popularidad del patinaje como actividad recreativa en esta época. En el siglo XVIII se creó el primer club de patinaje en Edinburgo.2 1
Jackson Haines, padre del patinaje artístico.
El siglo XIX hubo varios avances importantes para el deporte:
  1. La aparición de las cuchillas de acero, mucho más ligeras y resistentes. También aparecieron las cuchillas con mayor curvatura, más apropiadas para efectuar giros y piruetas y los patines con cuchillas permanentemente unidas a las botas.
  2. Las primeras pistas de hielo artificiales, la mayoría al aire libre, (aunque las primeras pistas cubiertas también aparecieron al final de siglo) lo cual incrementó la participación en el deporte.1
  3. Una revolución estilística, traída de la mano del patinador estadounidense Jackson Haines, el cual combinó sus conocimientos de ballet y su experiencia como artista de variedades con el patinaje y aportó un elemento artístico a un deporte que, hasta entonces, era meramente técnico. Se le considera como el fundador del patinaje artístico moderno.2
A principios del siglo XX aparece la última innovación importante en el diseño de los patines: la serreta en la punta de las cuchillas; esta mejora hizo posible aumentar la altura y longitud de los saltos y contribuyó a la evolución del patinaje hacia un deporte acrobático, progresando desde los saltos de una rotación hasta los saltos triples y cuádruples que son habituales en las competiciones modernas.
A mediados del mismo siglo, se empieza a mejorar los sistemas de refrigeración y los materiales de construcción aislantes y cada vez aparecen más pistas cubiertas, con lo cual el patinaje sobre hielo deja de ser un deporte de temporada y empieza a practicarse durante todo el año, a la vez que se va a extendiendo a partes del mundo dónde, por el clima más cálido, no contaba con tradición.2

[editar]Historia del patinaje de competición

[editar]Desde 1882 a 1969

La primera competición internacional de importancia tuvo lugar en 1882 en Viena. Las primeras competiciones constaban de tres partes: lasfiguras obligatorias, en las que todos los patinadores realizaban el mismo trazado o figura sobre el hielo, figuras especiales, en las que el patinador trazaba una figura de su elección y el programa libre en el que se también se incluían saltos y piruetas. Aunque las figuras especiales requerían una gran habilidad, no eran muy populares entre los espectadores, ya que era imposible efectuar trazas complejas con un movimiento fluido sobre el hielo.2