miércoles, 3 de agosto de 2011

patinaje sobre hielo

El patinaje artístico sobre hielo es un deporte de invierno, aunque se suele practicar durante todo el año; consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una superficie de hielo y realizando piruetas, giros, saltos y acrobacias; estos elementos son valoradas por unos jueces siguiendo un código de puntuación. Hay competiciones tanto individuales como de parejas o en grupos (patinaje sincronizado).



El patinaje sobre hielo era al comienzo un medio de transporte en zonas con un clima frío, donde lagos y ríos se congelaban durante el invierno. En siglo XII William Stephanides menciona la presencia de patinadores enLondres. El patinaje tambié era popular en Holanda. Por aquel entonces los patines eran de hueso y se ataban con cuerdas a los zapatos. Los patinadores utilizaban bastones con una punta afilada para impulsarse sobre el hielo.1
La invención de patines con cuchillas de hierro supuso una mejora importante, porque al poseer bordes afilados penetraban en el hielo y permitían a los patinadores desplazarse sin apoyos, utilizando el característico movimiento de lado a lado; esta innovación probablemente tuvo lugar en los Países Bajos en elsiglo XV, pues en un grabado de madera de Johannes Brugman, del año 1498, aparece un patinador impulsándose con esta técnica.2 Existen numerosas obras de arte del siglo XVI y XVII donde figuran patinadores en lagos y canales helados demostrando la popularidad del patinaje como actividad recreativa en esta época. En el siglo XVIII se creó el primer club de patinaje en Edinburgo.2 1
Jackson Haines, padre del patinaje artístico.
El siglo XIX hubo varios avances importantes para el deporte:
  1. La aparición de las cuchillas de acero, mucho más ligeras y resistentes. También aparecieron las cuchillas con mayor curvatura, más apropiadas para efectuar giros y piruetas y los patines con cuchillas permanentemente unidas a las botas.
  2. Las primeras pistas de hielo artificiales, la mayoría al aire libre, (aunque las primeras pistas cubiertas también aparecieron al final de siglo) lo cual incrementó la participación en el deporte.1
  3. Una revolución estilística, traída de la mano del patinador estadounidense Jackson Haines, el cual combinó sus conocimientos de ballet y su experiencia como artista de variedades con el patinaje y aportó un elemento artístico a un deporte que, hasta entonces, era meramente técnico. Se le considera como el fundador del patinaje artístico moderno.2
A principios del siglo XX aparece la última innovación importante en el diseño de los patines: la serreta en la punta de las cuchillas; esta mejora hizo posible aumentar la altura y longitud de los saltos y contribuyó a la evolución del patinaje hacia un deporte acrobático, progresando desde los saltos de una rotación hasta los saltos triples y cuádruples que son habituales en las competiciones modernas.
A mediados del mismo siglo, se empieza a mejorar los sistemas de refrigeración y los materiales de construcción aislantes y cada vez aparecen más pistas cubiertas, con lo cual el patinaje sobre hielo deja de ser un deporte de temporada y empieza a practicarse durante todo el año, a la vez que se va a extendiendo a partes del mundo dónde, por el clima más cálido, no contaba con tradición.2

[editar]Historia del patinaje de competición

[editar]Desde 1882 a 1969

La primera competición internacional de importancia tuvo lugar en 1882 en Viena. Las primeras competiciones constaban de tres partes: lasfiguras obligatorias, en las que todos los patinadores realizaban el mismo trazado o figura sobre el hielo, figuras especiales, en las que el patinador trazaba una figura de su elección y el programa libre en el que se también se incluían saltos y piruetas. Aunque las figuras especiales requerían una gran habilidad, no eran muy populares entre los espectadores, ya que era imposible efectuar trazas complejas con un movimiento fluido sobre el hielo.2

No hay comentarios:

Publicar un comentario